Estas son las primeras palabras de una canción de Maniatica que habla de que vivimos en una Jaula con aspecto de libertad esta "democracia" en la que vivimos es precisamente eso una Jaula que hace unos años nos decian que era de oro y ahora hemos visto que era solo un baño dorado encima de unos barrotes podridos este blog solo pretende ser una valvula de escape de uno de los individuos que está encerrado en esta Jaula que nos da un aspecto de libertad.
Domingo 13/11/11.- Partimos del pueblo de Vega (390 m.) situado en la carretera AS-229 atravesamos el pueblo por la carretera que se dirige a Toriezo y nada más pasar las ultimas casas del pueblo tomamos una pista de hormigón a la izquierda, para dirigirnos a Villagondu (400 m.), atravesamos esta localidad dirigiéndonos a Fresnedo, desde este pueblo se puede seguir la pista a la derecha que asciende con enorme pendiente por la ladera de la sierra del Gorrión hacia el paraje de Cuendeneva o bien seguir hasta Les Crespes y allí coger una pista a la derecha que casi en dirección contraria desciende levemente, para alcanzar un cruce de caminos en el que tomamos una pista a la izquierda, para ascender con bastante pendiente hasta Cuendeneva, donde pasamos por unas cabañas sueltas medio abandonadas, dejando una de estas construcciones a la derecha giramos a la izquierda, pasando por la Mortera de Felgueres (900 m.) ascendemos al collado Quintaneiru (1038 m.), precedido por otro grupo de cabañas, denominado la Mortera de Quintaneiru. En este collado dejamos la pista más ancha y rodeamos el pico Contruteiru (1235 m.) por su falda, una vez que rebasamos un cortante rocoso giramos a la derecha, el sendero se interna por un bosque y nos lleva hasta la collada Ordiales (1193 m.) desde este punto, solo nos queda subir el promontorio rocoso, con una pequeña trepada al final para alcanzar la cumbre del Pico Gorrión o Mayor (1234 m.), desde donde se tienen unas hermosas vistas del pantano de Valdemurrio, delimitado por las sierras de caranga y la Tene, separadas por la collada de Aciera, (681 m.), al norte, al sureste podemos ver los picos de peña Rueda, Los Huertos del Diablo etc. descendemos por el paraje del Pradón, para tomar un camino que se dirige al caserío de Brañas (820 m.), recorriendo la Mortera de Carangas, a lo largo de la falda de la Sierra de Gorrión, cuando llegamos casi al final de la misma, teniendo el valle del río Trubia a la altura de Caranga de Arriba, a nuestros pies, nos encontramos con un túnel excavado por los propietarios de las brañas de esta zona para facilitar el acceso a las mismas, rebasando la Sierra de Gorrión por su parte más septentrional, sobre el valle del río Trubia para tener vistas al embalse de Valdemurrio, un poco más adelante iniciamos un zigzagueante y vertiginoso descenso hasta la altura de la orilla del embalse en el lugar de La Granxa, donde continuando la pista alcanzamos el pueblo de Villaorille (310 m.), que atravesamos, junto con el puente del río Quirós para llegar a la parroquia de Las Agüeras, donde termina nuestra ruta.
Como muchos otros yo tambien estoy sujeto al pago de una hipoteca para poder tener una vivienda en el siguiente grafico se muestra la evolución del Euribor, indice que se toma para el cálculo de la mayoría de las hipotecas, está sacado de una web que ayuda a estar informados para que los bancos no abusen mas.