Reanudamos la marcha
pasando junto a la iglesia por la carretera hasta que con un pequeño atajo
salimos a la carretera AS-258, donde seguimos descendiendo con menos pendiente
hasta que nos desviamos por un camino que se dirige a la Retuerta, unas casas
que los primeros años que hicimos estaban abandonadas y actualmente están en
completa ruina. Por este sendero
bajamos con una fuerte pendiente atravesando
el paraje de los Campos para entrar en la localidad de Borines, famosa por su
agua mineral de la que presumen sus vecinos delante de la fuente del pueblo por
la que pasa el camino, atravesándola zigzagueando entre las casas situadas en
ladera, salimos de esta localidad, continuando el descenso hasta que llegamos a
orillas del río Borines que cruzamos por un pequeño puente, unos metros antes
de tomar la carretera AS-259 en dirección a Vallobal, localidad que alcanzamos
en poco tiempo, y en la que antiguamente había una leprosería, continuamos
atravesando la misma por dicha carretera, alcanzamos más adelante la localidad
de Miyares (176 m.), en esta localidad hacemos una parada en el bar junto a la
carretera. Al reiniciar la marcha de nuevo dejamos la carretera por un camino
que nace a la izquierda de la carretera pasando entre la iglesia y un horreo
que hay
un poco más adelante, por este camino alcanzamos La Estrada, saliendo
por un camino que pasando por La goleta nos lleva a la carretera PI-11 en
dirección a Sorribas, por esta carretera tenemos unas hermosas vistas de la
sierra del Sueve alcanzando a divisar la cruz del pico Pienzu, pasando por
numerosas aldeas, que a lo largo del paso de los años hemos
visto crecer y
rehabilitarse, tales como La Espilgona, La Lorea, La tejera, etc., en las que
hay numerosas casas rurales para pasar unos días en un bonito y tranquilo
entorno. Tras pasar por La Tejera, ascendemos levemente para llegar a las
proximidades del promontorio El Cabezu, (164 m.) descendiendo a continuación
por una pista asfaltada con gran pendiente por entre las casas
de Cúa
alcanzando el río del mismo nombre que cruzamos por un puente, tras lo cual nos
dirigimos hacia la izquierda por una carretera, que pasa junto a una pista de
Karts, un poco antes de pasar por debajo de la carretera N-634, a la que
accedemos un poco más adelante en El Puente, que también es el punto por donde
entramos en el concejo de Parres, dejando el de
Piloña, por la carretera N-634,
atravesamos la localidad de Soto de Dueñas y a la salida de la misma, nos
desviamos a la derecha por la carretera PR-3 en dirección a Llames de Parres,
por la cual cruzamos la vía del tren y el río Piloña, al pasar la piscifactoría
tomamos un camino hacia la izquierda de la carretera
que actualmente se
encuentra señalizado como parte del Camín de la Reina, (GR-105), y por este
sendero ascendemos con tramos de fuerte pendiente hasta coger de nuevo la
carretera, unos metros antes de entrar en la localidad de Llames de Parres,
donde paramos en el albergue de La Pesa para dar por finalizado el primer día
de travesía y recuperar fuerzas con la deliciosa comida casera cocinada por la
propietaria.
Día 2 Llames de Parres-Covadonga