El Rey apoya las movilizaciones del 25-S
(ejercicio de manipulación informativa para echar unas risas NO CREER que por menos que esto han encerrado a gente)
El rey ha hablado. Hoy el rey como
buen bloguero, ha publicado en la página web de la casa real una entrada que según
presumen fuentes de esta institución consultadas por público (en donde he leído
la noticia), de su puño y letra (el contenido integro se puede leer en este
enlace http://www.publico.es/espana/442504/no-son-estos-tiempos-buenos-para-escudrinar-en-las-esencias),
la interpretación de público que considero la más acertada se puede leer en el siguiente
enlace http://www.publico.es/espana/442502/el-rey-entra-de-lleno-en-el-debate-sobre-la-independencia-de-catalunya
sin embargo, por respeto a una institución (que si lees mi blog se ve claramente
que tengo), que se creó para todos los españoles y, gracias al lenguaje ambiguo
que utiliza, que como si fuera el horóscopo de un periódico, que en realidad
sirve para el 95% de las cosas que te pasen en un día, he podido sacar esta
interpretación para que solo se sientan molestos los votantes de opciones
centristas, pero que pese a ello son minoritarias, pero la interpretación del mensaje para el apoyo a estas opciones, ya que sea tarea de diarios como Deia o La Vanguardia, Publico y supongo que la mayoría de
los periódicos se ocuparon de dar la interpretación para que estén a gusto, la
mayoría de votantes del PSOE y del PP, y yo, me voy a ocupar de la minoría
ruidosa (que diría Cascos) del 15-M y afines, lo que quedaría más o menos así:
Hoy el Rey D. Juan Carlos, en sintonía
con la mejora de la imagen de la Casa Real y su acercamiento a los ciudadanos
de este país, iniciada hace unos días, con la modernización de la página web de
esta institución, ha publicado en la misma una misiva, en la que se alinéa junto
a los cientos de miles de personas que damnificados por la crisis, se
manifestan contra los recortes, haciendo un llamamiento a la movilización en línea con la plataforma ¡En Pie!, organizadora de las movilizaciones
previstas para el 25 de Septiembre en las proximidades del congreso de los
diputados, que termina su manifiesto con la siguiente expresión:” ¡Somos la inmensa mayoría, somos el
pueblo, tenemos razón, y no vamos a dejaros pasar!, que sirve de base al monarca para
hacer su alegato.
El jefe del estado, en su carta
establece dos puntos que le sirven para organizar su llamamiento, situándose
como cualquier ciudadano a pie de calle, “No soy el primero y con seguridad no
seré el último entre los españoles que piensa que en la difícil coyuntura
económica, política y también social”, "es imprescindible que interioricemos dos cosas fundamentales".
En el primer punto hace un llamamiento
a la unidad de los ciudadanos para superar las dificultades “actuando unidos, caminando juntos, aunando nuestras voces, remando a la vez”, para que se mantenga el estado del bienestar para los estratos mayoritarios de la
sociedad “para asegurar o arruinar el bienestar que tanto nos ha costado
alcanzar” hace un llamamiento a la movilización constante y sin poner límite a la misma “la
acción decidida y conjunta de la sociedad, a todos los niveles, en defensa del
modelo democrático y social”, en este primer punto también se dirige a los
mercados, los poderes públicos, los políticos corruptos, etc., los sectores que
se oponen al sentir mayoritario de la población, con la siguiente advertencia
formulada de forma prosaica, “lo peor que podemos hacer es dividir fuerzas,
alentar disensiones, perseguir quimeras, ahondar heridas.”
En la segunda parte hace una
referencia histórica al periodo de la transición “hemos de recuperar y reforzar
los valores” “que brillaron en particular en nuestra Transición Democrática”,
en el que él mismo alineado con la movilización popular de todos los grupos de
diversas ideologías, orientados con el único fin de cambiar el régimen al final se obtuvo
ese objetivo mediante “el trabajo, el esfuerzo, el mérito, la generosidad, el
diálogo, el imperativo ético, el sacrificio de los intereses particulares en
aras del interés general, la renuncia a la verdad en exclusiva.” de tantos militantes anónimos y sus organizaciones.
Como despedida nos recuerda que la pasividad enferma y
arruina a la sociedad, “Son esos los valores de una, sociedad sana y viva", y que con la movilización se acaba alcanzando la sociedad que deseamos "la
sociedad que queremos ser y en la que queremos estar para superar entre todos
las dificultades que hoy vivimos.”
Pico Albo Occidental desde Torrestío.
![]() |
Albo Oriental desde la cumbre |
Peña Redonda desde Torrestio |
Valle de Sañedo |
Balbarán |
Alto de la Farrapona |
Valle del Río Saliencia |
Lago de la Cueva |
Lago Negro o Calabazosa |
Vega Cerveriz |
Pradera de ascenso al pico |
Valle del río del Valle |
Bajada de los lagos en la Vuelta a España
![]() |
Público de la Vuelta a España en la Güesera |
Aprovechando la llegada en los Lagos
de Covadonga de la Vuelta a España, decidimos hacer una Ruta por la vertiente
noroccidental del Parque Nacional de los Picos de Europa, desde los Lagos hasta
Covadonga. Salimos del aparcamiento de Buferrera, al que accedemos a través del
servicio de autobuses que une la estación de autobuses de Cangas de Onis con
los aparcamientos distribuidos a lo largo de la carretera, hasta dicho
aparcamiento. Al principio damos una vuelta por la zona de los lagos para
visitarlos, para ello tomamos la salida del aparcamiento hacia la carretera
CO-04, llegando a ella a orillas del lago Enol, continuamos por ella
ascendiendo por la vertiente occidental de la Picota (1167 m.), que es el
promontorio que se encuentra entre los dos lagos, unos metros más adelante,
dejamos la carretera y tomamos una pista, con solado de piedra, que asciende
más rapidamente sin grandes pendientes hasta la zona intermedia de la Picota,
desde la que tenemos unas bonitas vistas de los dos lagos el Enol y el Ercina,
continuamos bajando campo a través, en dirección a la orilla del lago Ercina
dejando el refugio de Entrelagos a la izquierda, desde este punto tenemos una
bonita vista del macizo occidental de los Picos de Europa, a continuación
continuamos rodeando el lago por el campo La Tiese, dirigiendonos hacia una
pequeña laguna cubierta de juncos, entre esta y las antiguas minas de Buferrera
hay una especie de presa de piedra, que nos sirve para vadear esta zona
bastante inundada, a través de la cual paseamos hasta un promontorio de 1170 m.
desde el que queremos tener una vista del Urriellu, que no conseguimos, así que
damos la vuelta, acortando junto a la mina de Buferrera, para pasar por la
pasarela de piedra, dirigiéndonos hacia la carretera del refugio Entrelagos,
que tomamos en dirección al aparcamiento de Buferrera, rodeando La Picota, por
Les Balses, una vez que alcanzamos la cara occidental de la misma, llegamos al
aparcamiento, atajando campo a través hasta la carretera de acceso al
aparcamiento. Por la parte posterior de este aparcamiento, sale una pista
pavimentada que se dirige hacia el Centro de Visitantes Pedro Pidal, con
bastante pendiente, casi al inicio, nos desviamos a la
izquierda de acuerdo a
la señal de la ruta PR- PNPE-1 “Ruta Frasinelli” que continua hasta Corao donde
vivió este alemán que da nombre a la ruta. Comenzamos a caminar, a partir de
este punto, por un estrecho sendero que zigzaguea por una ladera con una fuerte
pendiente hasta que llegamos a una antigua torre del tranvía aereo que servía
para transportar el mineral extraido de la mina de Buferrera, estamos en la Foz
del Escaleru, donde hay un túnel excavado en la roca, que nos proporciona unas
vistas muy bonitas de la Porra Uberdón (1055 m.), desde una abertura en la roca
que hay al final del túnel. Ahora el sendero continua descendiendo más
suavemente, la última señal nos indica la dirección a tomar pero no
distinguimos con claridad el sendero así que nos dirigimos hacia unas
construcciones de la época de la explotación minera situadas en La Rondiella,
donde empieza una pista ancha, tambien de origen minero que atraviesa la vega
de Comeya, que se trata de una formación geológica denominada polje, de origen
glacial que estaría inundada formando un lago. Al final de esta vega, llegamos
a la base de la Porra y la pista empieza a ascender hacia el collado de Uberdón
(931 m.), al
llegar al mismo, volviendo la vista hacia atrás, hacia el este,
podemos ver los picos más significativos del macizo central, el Urriellu,
Torrecerredo, etc., al poco de pasar el collado, un sendero a la izquierda, que
rodea elCastiello, nos ayuda a atajar varias zetas de la pista, seguimos
descenciendo suavemente por la Campera del Canalón, hasta una zona de árboles
donde la pendiente cambia de sentido y comenzamos a subir hasta un pequeño
apartadero para vehículos junto a la carretera CO-4, frente al valle de Guesera,
famoso por ser la zona más dura de subida a los Lagos de Covadonga. Unos metros
más arriba nos quedamos junto al
quitamiedos de piedra de la carretera, para
comer y esperar a ver a los ciclistas en este punto. Una vez que pasa la moto
de final de carrera bajamos por la carretera de los lagos ,rodeados por una
marea de gente y de ciclistas que quieren abandonar el parque, junto con
vehículos de servicios públicos, de la organización y alguno privado que se ha
“colado”, primero por la falda de la sierra de la Caña que forma el valle de la
Guesera, la carretera va zigzagueando adentrándose en el valle, pasando por la
Casilla, Braña Meva
y Boferos, después de este caserío en una curva de 180º
hacia la derecha, hay una desviación a la izquierda para tomar la ruta PR-PNPE-6,
se trata de un camino ancho que asciende por entre el bosque, pasando junto a
la Trapa, y alcanzando una portilla que tenemos que cruzar antes de llegar a
Bastañar, el camino continúa ascendiendo en dirección al Jou de los cestos pero
antes de llegar vamos pasando por la majada de Llacerias, tras alcanzar el Jou
de los cestos, seguimos ascendiendo la sierra de Porciles, atravesándola por
Cueñe Les Porciles (705 m.), comenzando a descender, por un sendero estrecho
muy pedregoso, hacia un regato cubierto por árboles,
en el lugar del Pandal,
rodeando estos árboles, entramos en una pradería, donde se pierde el camino,
una señal nos indica que debemos seguir hacia abajo, pero ahí se pierden las
señales, siguiendo en esa dirección, enseguida encontramos unas rodadas de
vehículos y a continuación un camino, que continua hasta las Mestas, cruzando
el río del mismo nombre, no llegamos hasta las casas, desviándonos a la derecha,
sin cruzar el puente del río, continuando por un sendero pedregoso por la
ladera de la sierra Porciles, tambien se puede cruzar el río y hacer el camino
por el otro lado, los dos caminos se juntan de nuevo en la margen derecha del
río, antes de entrar en el Campo del Escobio, una pradera a la que se accede
por una
portilla con unas escaleras para sortearla, estamos en el valle de
Orandi, un valle ciego en el que a la altura del Jou de los Cestos (513 m.)
existe una gran oquedad en la roca por donde se precipita
el río Las Mestas,
para llegar a la cueva de Covadonga. A partir de este punto, el camino comienza
a descender para llegar al Colladín de Orandi (513 m.), a partir de este punto,
se convierte en un sendero que zigzaguea por la ladera del monte Auseva entre
un denso bosque de hayas con gran pendiente, hasta llegar a la antigua
carretera de los Lagos y unos metros más adelante al Real Sitio de Covadonga,
aquí subimos hacia la basílica y al llegar a la rotonda, nos dirigimos a la
izquierda, al final del seminario, donde empieza una pista que nos lleva al aparcamiento
de muñigo, donde tenemos el coche.
![]() |
Lago Enol desde la Picota |
![]() |
Lago Ercina desdela picota |
Primera parte Ruta Frasinelli |
Porra Uberdón |
Vega de Comeya |
Ganador de la etapa |
Bajada Público Vuelta |
Sendero por el Pandal |
Cueva de Orandi |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)